Debemos emplear un agua de calidad, libre de desmesurados elementos minerales. El agua de lluvia, el agua embotellada y el agua lograda a través de ósmosis inversa son las mucho más apropiadas por la calidad, la sepa de cloro y la composición correcta.
La relevancia de la calidad del agua de riego. Es primordial no regar con aguas muy duras o con contenido elevado de cal. Esta obstruye los poros de las raíces (las que bombean el agua del sustrato a las horas para efectuar la fotosíntesis). Los bordes de las hojas con fachada de quemaduras es un inconveniente provocado por un exceso de calor ambiental que no puede ser compensado de forma eficaz por la absorción de agua mediante las raíces por estar obstruidas con cal.
Inquietudes usuales sobre el riego del bonsái
Debemos emplear un agua de calidad, libre de desmesurados elementos minerales. El agua de lluvia, el agua embotellada y el agua lograda a través de ósmosis inversa son las mucho más apropiadas por la calidad, la sepa de cloro y la composición correcta.
La relevancia de la calidad del agua de riego. Es primordial no regar con aguas muy duras o con contenido elevado de cal. Esta obstruye los poros de las raíces (las que bombean el agua del sustrato a las horas para efectuar la fotosíntesis). Los bordes de las hojas con fachada de quemaduras es un inconveniente provocado por un exceso de calor ambiental que no puede ser compensado de forma eficaz por la absorción de agua mediante las raíces por estar obstruidas con cal.
Regar un bonsái
La primera causa de mortandad en bonsái, más que nada entre los principiantes, es el exceso de riego que causa la podredumbre y muerte de las raíces de la planta. No se tienen la posibilidad de entablar a priori unas reglas fijas de riego, como la proporción de agua o su periodicidad, pues regar acertadamente nuestro bonsái es dependiente de varios causantes que debemos estimar y que citamos ahora.
- El género de sustrato y la aptitud para drenar y/o retener el agua.
- De la clase de árbol que tengamos y sus pretensiones hídricas
- De la estación del año en que estamos y del tiempo preciso de nuestra localización y localización de nuestro árbol.
- Del tamaño del test, espesor, orificios de drenaje, géneros de test, etcétera.
Situación y temperaturas
Al podocarpus se le puede cultivar tanto a pleno sol como a semisombra. Lo idóneo sería poseerlo a pleno sol y resguardarlo en invierno de las heladas.
Si bien aguanta temporadas de sequía debemos regarlo abudantemente más que nada en verano y achicar el riego a lo largo del invierno. No obstante es conveniente regar en menos cantidad que en demasía en tanto que no es compatible bien los embalses.
¿Se puede regar con agua del grifo?
El inconveniente del cloro se puede arreglar dejando el agua descansar en un envase destapado cuando menos 24 h a fin de que este se evapore, pero aún de esta forma y ligado de la región de España donde halles ciertas aguas son exageradamente duras para regar un bonsái o cualquier otra planta. Su elevado contenido en sales minerales como calcio, carbonatos y magnesio no las hacen aconsejables para su utilización con las plantas por las modificaciones que este exceso puede ocasionar.
Es aquella que no tiene dentro minerales ni otros elementos añadidos pero exactamente por este motivo, al no ofrecer tiempo a disolver las sales del lote puede ocasionar daños a las células de las rayas de la planta gracias a la presión osmótica . Puede usarse puntualmente pero no es conveniente abusar.