Un factor asociado de forma directa con la fortuna, es el Bamboo de la buena suerte; esta planta cuya simbología se fortalece por medio de siglos de historia, es muy usada en el feng shui para alentar la energía efectiva en la vivienda, en el trabajo, con la pareja, en los estudios.
El bamboo tiende a ser cultivado como un bonsái miniatura. Se estima que la proporción de hojas en los tallos establece la naturaleza de la buena suerte, sus cuidados activan las energías y desarrollan la buena fortuna de quien lo tiene, en especial si es conseguido como un obsequio.
Conociendo el bonsái de olivo
Pese a su origen mediterráneo, en contrariedad con el olivo plantado en jardín, el olivo de bonsái debe tener un precaución muy especial más que nada con lo que hace al tiempo; lo mismo ha de estar al sol a lo largo de las temporadas frías y frescas como invierno y primavera. No obstante, en verano debe protegerse de los violentos rayos solares, siendo mucho más sugerido que reciba el sol de la mañana al tiempo que el resto del día esté bajo sombra.
Otro de los cuidados particulares de este género de bonsái de olivo es el riego. Se aconsejan realizar riegos apartados en temporadas frías como otoño y también invierno y es requisito su riego una vez se vea seca la área de la tierra y algo mucho más árida, puesto que el tiempo conserva la humedad natural del ámbito, al tiempo que en verano debe prestarse atención a las condiciones climáticas y regarlo toda vez que se note seco el suelo.
El concepto del bonsái
Esta es una planta de origen oriental, que como ahora he comentado, es asimismo una técnica de cultivo. El concepto de esta palabra es árbol en maceta. Esto quiere decir que varios de los enormes árboles que ves en parques o enfrente de tu casa, puedes tenerlos asimismo en pequeñas macetas dentro de tu casa.
Precisamente tienes que tomar en consideración múltiples puntos anteriores para hallar cultivar un bonsái y que este logre realizarse sin inconveniente. Mucho más adelante vamos a abordar este tema a hondura.
La poda, la última de los cuidados del olivo
Y lo mencionamos por el hecho de que no es una labor indispensable, en tanto que bastante gente eligen dejarlo medrar libremente, pero sí precisa habitualmente. Si deseamos ofrecerle forma, tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo relajado ya que el olivo acepta a la perfección la poda sin que repercuta en su salud. Aparte de seleccionar adecuadamente las herramientas de poda según la extensión de nuestro árbol, tenemos la posibilidad de aplicarla de tres formas distintas en dependencia de la edad de nuestro olivo:
- Poda de capacitación: perfecto para a árboles jóvenes que precisan ser conducidos. Se efectúa entre el segundo y tercer año de la planta, y siempre y en todo momento descartando tanto las ramas bajas que medran al pie del árbol como los chupadores.
- Poda de fructificación: aquella que busca, en ejemplares de sobra de 4 años, hallar una mayor producción y impedir patologías. Radica en orear la copa de follaje y ramas.
- Poda estética: aquella que efectuamos no como una parte de los cuidados del olivo sino más bien intentando encontrar una manera cierta en la planta.
Bonsáis de Granada
- Años: 7 años
- Especificaciones del árbol: Hoja caduca, Flor y fruto
- Especies: Granado
- Situación: En zonas de tiempo mediterráneo se puede situar en el exterior todo el año. En zonas mucho más frías es recomendable resguardarlo en invierno, más que nada de heladas.
- Origen:Mediterráneo, Asia occidental, (Persia y Afganistán, nordoeste de la India) hasta el Himalaya.
- Especificaciones:Árbol o arbusto de hoja caduca, característico por sus ramas espinosas. Brota y fructifica en abudancia, más que nada la pluralidad enana.
- Familia:Punicaceae
- Riego: El riego, para todos y cada uno de los árboles de hoja caduca, ha de ser abundante en verano y achicado en invierno.
- Abonado: Se abonará en primavera y otoño. Jamás a lo largo de la floración.
- Transplante: cada 2 años en primavera.
- Sustrato: cien% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.
- Poda y pinzado: La poda debe efectuarse al comienzo de la brotación vernal. El pinzado a lo largo de toda la primavera, pinzaremos uno o 2 pares de hojas en el momento en que el brote se prolongue 6 u 8 pares de hojas. No pinzaremos tras mayo o junio puesto que eliminaríamos las flores, que se muestran en las puntas de las ramas.