sintomas de que el bonsai se muere

Mensaje de Twitter

Plantar un bonsái y ofrecerle la manera puede ser una experiencia completamente gratificante. No obstante, gracias a múltiples componentes como el abuso de agua, la carencia de esta o el abandono de los cuidados precisos, nuestro bonsái puede hallarse en una situación crítica. En estas situaciones todavía probablemente halla promesa, en tanto que observando el estado de sus raíces y alimentándolo con la fertilización correcta, este árbol semimuerto puede regresar a la vida.

Fertilización del bonsái

El bonsái, como todas las plantas en maceta, tiene un espacio con límite para crecer, con lo que los nutrientes libres son muy limitados y la salud de nuestra planta corre peligro.

De ahí que hay que evocar que la base de la nutrición del bonsái debe fundamentarse en lo que da el ámbito natural. El humus líquido, cuya base es el humus de verme, proporciona todas y cada una de las virtudes del humus de verme: crea una comunidad de microorganismos en el suelo que apoya la nutrición de manera natural, incentiva la salud del suelo al evitar el progreso de patógenos y dañar a las raíces. de las plantas y asiste para mantener niveles adecuados de nutrientes para eludir desequilibrios. En tanto que el envase del bonsái tiene un tamaño exacto, aportando nutrientes en forma líquida, es la manera considerablemente más fácil de abonar nuestro bonsái.

¿Qué realizar en estas situaciones?

Si da la sensación de que tú bonsái se muere, hay que descartar múltiples cosas. Lo primero es no desahuciar el árbol, sino más bien procurar salvarlo. Además, considere la lista de opciones que mostramos ahora:

  • Hay que comprender si el árbol prosigue vivo. Un truco es realizar una pequeña muesca en el leño, bien con la uña o un elemento afilado. Si emite un pequeño líquido verdoso o savia, quiere decir que hay esperanzas.
  • Garantizar la clase de bonsái. Solo de esta manera se logra inferir la manera de atenderle.
  • Ver las raíces. Si todavía tienen vigor, quiere decir que cumplen la función de dar de comer al árbol.
  • Recortar ramas en estado deplorable. La energía que guarda el bonsái debe emplearla para volver a poner las partes que todavía tienen vigor.
  • Mudar la tierra. Es sensato llevarlo a cabo, pero precaución. Al tener un nuevo sustrato, el bonsái tiene aptitud para alimentarse y curarse.
  • No abuse el riego. Un fallo común es abarrotar de agua a las raíces en estas situaciones, lo que es contraproducente.

Precaución con los hongos del suelo

Con frecuencia los hongos atacan las raíces.

Frecuentemente por un mal drenaje, o por un exceso de riego o de abono, hongos como Phytophpthora spp abundan al sustrato inficionando las raíces de las plantas.

Tratamientos a utilizar

Una vez descubierta la patología, la primera prioridad es cerciorarse de que se sugiera al resto del árbol u otros ejemplares de nuestra compilación. Es esencial investigar el bonsái con regularidad para advertir signos de patología o infección. Esto deja una detección temprana y tomar las medidas primordiales para una rápida restauración.

Si su árbol se ve perjudicado, vamos a deber:

Deja un comentario