Los Bonsais son plantas de enorme porte, arbustos y árboles primordialmente, que a través de ciertas técnicas culturales como son las podas y los pinzados se logra que su parte aérea sea achicada y compacta.
En lo que se refiere al sistema radicular, asimismo se trabaja prácticamente de año en año, dejando las raíces mucho más gruesas como medio de anclaje y unión de la planta… y estimulando la emisión de raíces pequeñas que son de todos modos las causantes de la captación de agua y nutrientes del suelo.
El ficus para el trasplante.
El trasplante del ficus debe efectuarse en verano. Los días nubosos o con humedad son los mucho más correctos. En nuestro caso, el día elegido es perfecto.
Primeramente, debemos seleccionar el futuro diseño del Árbol. Adiestra tu ojo con ciertas fotografías de internet y también procura ver que tiene tu árbol que logres explotar para asesorar a la dirección de los árboles o imágenes que mucho más te han dado gusto.
FRECUENCIA DEL TRASPLANTE
Entre las primeras cosas que influyen en la aptitud de desarrollo de las raíces tras el trasplante es la manera de cuidar de los bonsáis. Según el sitio donde los ubicamos, la insolación, la temperatura del aire, la temperatura de la tierra en la maceta, la continuidad del riego… todas estas condiciones altera la aptitud y el modo perfecto de desarrollo de las raíces. Los puntos mucho más esenciales de los cuidados tras el trasplante son los próximos:
Género de suelo para bonsái
La incorporación de un sustrato de cultivo conveniente va a ser primordial para la rápida restauración del sistema radicular y asegurar su salud de la planta. Este ha de ser convenientemente drenante para eludir la putrefacción de las raíces por encharcamiento y con aptitud de retención tanto de humedad como de nutrientes.
El akadama se encuentra dentro de los sustratos mucho más usado para el cultivo del bonsái, en combinación con otros artículos como mantel, grava o kiryuzuna entre otros muchos. El akadama es una arcilla cocida de determinada dureza originaria de El país nipón granulada que se degrada con el paso del tiempo y que da drenaje y ventilación en la tierra. No obstante las distintas especies de árboles necesitan mezclas de cultivo diferentes. Asimismo tenemos la posibilidad de usar otros sustratos mucho más económicos alternos a los convocados.
¿Cuándo tienes que trasplantar tu bonsái?
El trasplante va a ser preciso si observas:
- Área del sustrato bastante dura, llena de raíces, aspecto de barro, cambios fuertes de color, fragancia, acumulación de sales, etcétera…
- El sustrato sube sobre el borde de la maceta. Esto señala que las raíces están empujando hacia arriba pues crecieron bastante y no tienen sitio.
- En el momento en que riegas notas que el agua tarda en ser absorbida por el sustrato y se empapa por zonas.
- Las raíces van por los orificios de drenaje (abajo) del test.
- Si el árbol tiene aspecto lánguido, colores amarillentos sin ser otoño, crecimientos anormales, debilidad…
- Humillación del sustrato. Se fué convirtiendo en barro o polvo que ahoga el árbol.
- Si hemos abonado en demasía (más que nada con químicos) o lanzado a nuestro bonsái un producto para plagas o anomalías de la salud y observamos que le afectó: tiene hojas quemadas, muestra amarillo o aspecto lánguido; es requisito trasplantar urgentemente. Y atravesar los dedos.