se puede hacer madera muerta en ficus bonsai

Siempre y en todo momento creemos que para lograr cultivar un enorme árbol como bonsái, vamos a deber demorar varios años, e inclusive múltiples generaciones, pero esta regla no es aplicable siempre y en todo momento al bonsái y la magia del Tanuki.

Esto no es siempre y en todo momento de esta forma, en este capítulo vamos a aprender de qué manera conseguir enormes bonsáis centenarios en solamente unos años.

Hacer un Shari

Seleccionar el sitio conveniente para el Shari no es sencillo: no solo ha de ser atrayente, sino más bien asimismo que no corte bastante el fluído de savia hacia las ramas mucho más altas en el árbol. Antes de comenzar a eliminar la corteza, es preferible dibujar con un yeso la manera planeada de Shari en el leño. No se exponga y distribuya el trabajo de hacer Shari a lo largo de múltiples meses, aun múltiples años; empieze con una franja angosta de corteza que se puede ensanchar en etapas. Recortar la corteza con un cuchillo afilado y arrancar la solapa con unas pinzas de Jin. En el momento en que se consigue la manera deseada, la madera se puede agujerear levemente con unas pinzas cóncavas o un cincel. Finalmente, blanquee el Shari “pintándolo” con sulfuro de calcio que asimismo resguardará el árbol de infecciones.

Relación de conceptos básicos de bonsai:

Bonsai

Bonsai (盆栽 bonsai) es una palabra de origen japonés que significa verdaderamente bon = ‘bandeja’ + que etimológicamente procede del término chino 盆栽, penzai, que significa pén = ‘bandeja’ + zāi = ‘cultivar’) y radica en el arte de cultivar árboles y plantas, controlando su tamaño a través de técnicas, como el trasplante, la poda, la alambrada, el pinzado, etcétera., y modelando su forma para hacer un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza. Este término básico de bonsái, según autores, va en incesante evolución en su concepto, así como medra, lleva a cabo y madura un árbol en cultivo.

Uro

Esta técnica se aplica primordialmente en árboles de hoja ancha. El desarrollo natural que pretendemos imitar sería la caída de ramas fallecidas y podridas en el árbol. Tras la caída de la rama se forma una pequeña vacía. Este orificio se transforma al final en una herida de manera irregular en el leño que se conoce como ur.

Para liberarnos de manera estéticamente eficiente de una rama que no nos interese en un bonsái de hoja ancha y caduca, tenemos la posibilidad de recurrir a utilizar un uro. De esta manera nos eludimos la oportunidad de ocasionar una cicatriz desapacible y fea.

La textura de la madera fallecida o lo que es exactamente lo mismo el aspecto de la región mucho más superficial de esta madera.

    1. Textura rugosa
    2. Textura formando nudos.
    3. Textura con estrías online

    4. Textura con cavidades, vacía.
  1. Textura rugosa

    Artículo.

  2. Textura con estrías on line

  3. Textura con cavidades, vacía.

Deja un comentario