El término bonsái, que viene de la lengua de Japón. Específicamente, es fruto de la suma de 2 términos de esta lengua como son:
-El substantivo “buen”, que se emplea para determinar un cuenco o un plato de enormes dimensiones.
Historia del Bonsai
El arte se produjo en China, pero fué seguido y creado eminentemente por los nipones.
bonsaiDel jap. bonsái.1. m. Planta ornamental doblegada a una técnica de cultivo que impide su desarrollo a través de corte de raíces y poda de ramas.
Historia del bonsái en China
Mural de Penzai en la tumba de la dinastía Tang del príncipe Zhang Huai, 706 dC. (Fotografía: Wikimedia Commons Dominio público)
En la vieja China, los primeros navegadores fueron probablemente los que descubrieron los árboles en miniatura que medraban en lo prominente de las montañas. Este tiempo creaba condiciones duras donde era bien difícil que creciesen plantas y árboles, con lo que los pequeños árboles que prosperaban tenían una fachada algo retorcida. Ahora en el siglo IV a. C., los taoístas pensaban que recrear puntos de la naturaleza en miniatura dejaba a la gente entrar a sus características mágicas. De esta forma nació el colgante. Esto implicó la creación de panoramas en miniatura exhibidos sobre loza de barro.
Concepto de obsequiar un bonsái
Obsequiar un bonsái, es una enorme demostración de cariño. Envuelve el deseo de trasmitir mucha energía efectiva para lograr todas y cada una de las misiones y proyectos de vida; con autonomía, independencia, fortaleza y perseverancia para combatir cualquier obstáculo. Son símbolo de buena salud, vida sana, deseo de felicidad, amistad, extendida vida, vejez digna, calma, vejez apacible, paz, sabiduría.
Un Bonsai es un obsequio muy importante, una obra de arte viva que va mudando transcurrido el tiempo y que bastante gente estarían contentos de tener. Es una fuente de conexión con la naturaleza y el frescor, creando un ámbito interesante, armónico y lleno de paz.
¿Tienes ganas de saber mucho más sobre historia de cosas de la vida diaria?
Desde CurioSfera-Historia.com, aguardamos que esta reseña histórica llamada Historia del bonsái te haya sido útil. Si deseas entrar a mucho más productos históricos, visita la categoría cosas de la vida diaria o historia. Y si te ha dado gusto, comparte en comunidades o síguenos en nuestra página de historia en Fb. Asimismo puedes dejarnos un comentario o ofrecernos un “me agrada”.
– BAILEY, J. (1984). Small Inventions that make a big Difference (en inglés). Washington. Nat Geo Society. – BLANCO, C. (2007). Psiques increibles que modificaron la historia. La capital de españa. Ediciones Doro. – CELDRÁN, P. (2001). Crónica del siglo XX. La capital española. Plaza & Janés. – HOOPER, M. (2005). Everyday Inventions (en inglés). Novedosa York. Crown. – MESSADIÉ, G. (2000). Los enormes inventos de todo el mundo moderno. La capital española. Coalición Editorial. – MOLERO, N. (2008). El libro de las cuestiones: Los inventos. Barcelona. Tarea Editorial. – ROLDÁN, G. (1970). Descubrimientos, inventos y adelantos científicos del siglo I al XVIII. La capital de españa. Sociedad De españa de Historia de la Farmacia. – SOLÍS, J.A. (2003). La auténtica historia de las cosas. La Coruña. El Arca de papel editores. – SHOBHIT, M. (2008). Historia de los inventos desde la Antigüedad hoy día. La capital de españa. H. F. Ullmann. – WULFFSON, D. (1981). Extraordinary Stories Behind the Inventions o Ordinary Things (en inglés). Novedosa York. Lothrop Lee & Shepard. – AUTOR: CURIOSFERA-HISTORIA.COM – FECHA DE PUBLICACIÓN: ABRIL DE 2020