En nuestra web de ventas en línea, tenemos un extenso catálogo de modelos, idóneas para tus espacios. Somos expertos en técnicas de precaución de bonsaís, de ahí que te garantizamos la asesoría que se requiere para que cuides y protejas tus plantas como un especialista en la materia.
Hablamos de un arbusto originario de China, siendo muy utilizado para bonsái. Se cultiva bien en espacios internos. Es de simple precaución, en tanto que no pide mucho más cuidados. Además de esto, existen muchas maneras de diseñarlo y ofrecerle forma. Perfecto para estudiar.
Lo que es necesario para ti entender sobre el Bonsái
El bonsái procede de una vieja tradición china . Esto radica en cultivar árboles silvestres en macetas. Esta tradición fue exportada a El país nipón hace unos 500 años. Desde entonces va a ser sacralizada y se transformará en una manera de arte. La meta es una búsqueda estética y el semejante del árbol miniatura con la naturaleza de tamaño real. Esto se consigue a través de técnicas muy concretas como la poda, el manejo de nutrientes y el modelado por ligadura, particularmente. Gracias a su felicidad y tecnicismo, esta cultura artística se extendió a Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Increíble pero cierto, llamamos “Bonsai” a un árbol que guarda su pequeño tamaño sosteniendo regularmente su fachada en miniatura. Si las raíces no estuviesen recluídas por la maceta, el árbol sencillamente proseguiría medrando hasta el momento en que por el momento no pareciese un bonsái, sino más bien un árbol ordinario. El nombre «Bonsai» procede de las expresiones «bueno» «sai». Lo que verdaderamente significa árbol y maceta. Conque es un árbol en maceta.
Los más destacados bonsáis para el interior en España
¿Cuáles son las mejores especies de bonsáis para interior? ¿Qué cuidados concretos y peculiaridades los definen? Estos son varios de los aconsejados por Be.Green para iniciarse en el arte del precaución del bonsái.
Esta clase de bonsái de interior recibe múltiples nombres aparte de la Ficus retusa: benjamina, pandilla, nerifolia y compacta. Si bien en su género incluye cientos y cientos de especies de tamaño diverso, coinciden en ser originarias de tiempos tropicales, y en un avance veloz y vigoroso. Su característica mucho más peculiar radica en las ramas y en el cuerpo: si se cortan o rompen hace aparición el látex blanco que se usa para guantes, entre otros muchos usos.
¿INTERIOR O EXTERIOR? UNA DE LAS DUDAS MÁS COMUNES DE LA ZELKOVA PARVIFOLIA
La Zelkova parvifolia es un árbol demasiado fuerte a su cultivo para bonsái y puede estar tanto en el interior como en el exterior.
- Exterior:
-
Ficus carica (Higuera):
- Si bien procede de Oriente Medio, ya hace bastante está amoldado a nuestra tierra. Hay muchas variedades con distintas especificaciones en hoja y fruto, pero todas y cada una muy simples de proteger.
- Solo debes tener precaución y resguardar tu higuera de las heladas en invierno. Se trabaja con pinzados para achicar el papel tan enorme, pero puede hacerse realmente bien.
- En la ficha de especies te hablo mucho más pausadamente de sus características.
Tiene las hojas pequeñísimas y abundante ramificación, idóneas para bonsái.
Ciertas variedades soportan un tanto mucho más el frío, pero en la mayoría de los casos no aguantan las heladas puesto que es un árbol de tiempo mediterráneo. Si vives en región fría, con heladas fuertes, deberás resguardarlo en el momento en que llegue el instante.