ABRIL
Abril
Mes con una meteorología atípica y variable, que puede ser realmente lluviosa o por contra, días radiantes y bajadas de temperaturas, aun hallarnos con alguna helada tardía al comienzo del mes.
Aún queda tiempo para trasplantar los últimos perennes a inicios de la primera quincena, no mucho más allí.
FRECUENCIA DEL TRASPLANTE
Entre las primeras cosas que influyen en la aptitud de desarrollo de las raíces tras el trasplante es la manera de cuidar de los bonsáis. Según el sitio donde los coloquemos, la insolación, la temperatura del aire, la temperatura de la tierra en la maceta, la continuidad del riego… todas estas condiciones altera la aptitud y el modo perfecto de desarrollo de las raíces. Los puntos mucho más esenciales de los cuidados tras el trasplante son los próximos:
¡Prepara tu puesto!
Hacer un trasplante no es trabajo limpio, quizá ensuciemos el espacio conque vamos a deber ponernos en algún rincón donde esto no sea un inconveniente. Un patio o una terraza sería ideal si contamos oportunidad. Para reducir el manchar el suelo tenemos la posibilidad de usar la bandeja que comentamos previamente.
El desarrollo no va a ser algo veloz conque una mesa y una silla cómodas asimismo van a ser un punto esencial. Y algo opcional pero que posibilita el desarrollo de centrado del árbol es un turno. Nos deja ir virando el árbol sin la necesidad de levantarlo.
¿Cuándo tienes que trasplantar tu bonsái?
El trasplante va a ser preciso si observas:
- Área del sustrato bastante dura, llena de raíces, aspecto de barro, cambios fuertes de color, fragancia, acumulación de sales, etcétera…
- El sustrato sube sobre el borde de la maceta. Esto señala que las raíces están empujando hacia arriba pues crecieron bastante y no tienen sitio.
- En el momento en que riegas notas que el agua tarda en ser absorbida por el sustrato y se empapa por zonas.
- Las raíces van por los orificios de drenaje (abajo) del test.
- Si el árbol tiene aspecto lánguido, colores amarillentos sin ser otoño, crecimientos anormales, debilidad…
- Humillación del sustrato. Se fué convirtiendo en barro o polvo que ahoga el árbol.
- Si hemos abonado en demasía (más que nada con químicos) o lanzado a nuestro bonsái un producto para plagas o patologías y observamos que le afectó: tiene hojas quemadas, muestra amarillo o aspecto lánguido; es requisito trasplantar urgentemente. Y atravesar los dedos.