museo de bonsai en el mundo

LVEB ( Luis Vallejo Estudio de Bonsai ) y el Museo del bonsái Luis Vallejo de Alcobendas

En el momento en que terminé los 5 años de preparación en el arte del bonsai en El país nipón, debí buscar un lugar para desarrollar mi carrera y mi pasión en el planeta del bonsái. Jamás deseé montar una tienda del bonsái como tal y vivir de la venta de bonsáis, macetas, herramientas etcétera. Mi sueño era trabajar bonsáis, sostenerlos e inclusive educar ese arte y la realidad, no es sencillo.

El museo del arte del bonsái

“Omiya bonsai art museum, Saitama”

La localidad de Omiya es famosa por los fanáticos de los bonsáis por su museo destinado a ese arte milenario. Abierto en 2010, es el primer museo nacional en el planeta, abierto al público, que se dedica al arte y la civilización del bonsái.

La capital de españa y Barcelona, ​​los puntos mucho más críticos

Las ciudades que mucho más padecerán esta polución van a ser La capital española y Barcelona, ​​donde los escenarios de dióxido de nitrógeno podrían lograr los 50 microgramos por metro cúbico (µg/m³), en el momento en que el umbral saludable predeterminado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no pase los 25 µg/m³.

Según Biener, estos escenarios de dióxido de nitrógeno en el aire podrían repetirse «de manera puntual» en Sevilla, Bilbao, Algeciras o Murcia; además de esto, se estima que los valores en Valencia, Alicante, Córdoba, Granada y el área de Avilés-Gijón lleguen a 30 µg/m³.

Museo Tatsugoro

Con el Pic d’Orizaba como ámbito lejano y cubierto de vegetación endémica, el Museo Tatsugoro tiene una increíble compilación de huevos, olivos, olmos chinos, maplas a poco mucho más de mil 500 m2 con jardines, fuentes y cataratas de estilo oriental. El árbol mucho más viejo es El águila azteca, procedente de Mérida, Yucatán.

En el sitio asimismo resalta una hermosa Buganvillia de sobra de 25 años, una corona de cristo, arbusto propio de la zona veracruana que se identifica por sus espinas y pequeñas florecillas blancas. Otra de las plantas mucho más sorprendentes es una histórica conífera punta azul recolectada de las faldas del Nevado de Toluca y que suma mucho más de 400 años de vida.

Variedades de bonsái

A lo largo de décadas, los alumnos estadounidenses de bonsáis aprendieron el procedimiento japonés, que puede adoptar distintas formas. Ciertos bonsáis son árboles que tienen la manera habitual y están en el centro de la maceta, al tiempo que otros se tuercen en sus recipientes y simulan los árboles que medran en las laderas de las montañas.

La compilación del museo entiende un surtido de hayas, arces, pinos y otras especies. El árbol mucho más viejo es un pino carrasco japonés que estuvo “en entrenamiento” como bonsái desde 1625. El museo asimismo tiene bonsáis de estilo estadounidense.

Deja un comentario