mejor sustrato para bonsai como piedras

Con la llegada del frío, es hora de resguardar un tanto a sus #Carmona ##bonsai pero no bastante.

Controlaremos asimismo la humedad ámbito, que en ocasiones de bastante frío no es de nuestra conveniencia que pase los 60-70%, si bien en verano les venga excelente hasta un 87%.

Ladrillo picado para bonsái

Entre las prácticas usada en el planeta del bonsái es la usada del ladrillo picado para bonsái. En sí es una materia prima y se apoya en trocear un ladrillo de arcilla cocida, comunmente de color colorado. Con estos trozos, si son gruesos se usan como cubierta de drenaje tanto entre el sustrato y la base de la tarrina, para tierra sobre el que se pone esta maceta.

Los trozos de granulometría mucho más fina se tienen la posibilidad de usar para entremezclarlos con el sustrato para acrecentar su porosidad. Y asimismo para alargarlo sobre la área del sustrato con la meta de contribuir a eludir la evaporación y por consiguiente acrecentar el tiempo de la humedad en el sustrato.

Mezclas de sustratos

Conociendo las clases de tierra, con sus pros y sus contras, el aficionado termina realizando sus mezclas según la manera de riego o el sitio donde habitan los bonsáis. Una aceptable mezcla de sustratos para bonsáis en la mayoría de los casos está formada por el 70% de Akadama y un 30% de grava o piedra volcánica. Pero en la situacion de apasionados recién iniciados y con no mucha experiencia en el momento de abonar o llevar un óptimo riego, lo idóneo es emplear mezclas preparadas que contengan turba, Akadama y grava volcánica. En un caso así, el sustrato Terrabonsai sería el especial.

Ciertas especies tienen requerimientos concretos en lo que se refiere a la mezcla de sustratos. en la situacion de los juniperos y pinos, precisan mezclas así como: 60% de akadama y 40% de volcánica, grava o kyriuzuna. Por otro lado, las azaleas, las camelias, las gardenias y los cítricos precisan un óptimo porcentaje de turba o Kanuma sola. Los árboles de secano, como olivos, romeros, etcétera. eligen suelos drenantes pero agradecen asimismo algo de materia orgánica.

¿Cuál es el más destacable sustrato para mi bonsái?

Más allá de que se puede decir que no hay un sustrato ideal, como norma establecida a los pinos y juníperos les viene mejor una mezcla de sustratos que tenga buen drenaje, puesto que se amoldan mejor a tiempos secos, al tiempo que a los árboles de flor y fruto les es conveniente mucho más una tierra que tenga dentro mucho más materia orgánica.

Ya hace múltiples años se usan los sustratos nipones en el planeta del bonsái, como Akadama, Kanuma, Kiryuzuna, tierra keto, etcétera ahora que dan muy excelente resultados pero tienen el problema que suponen un coste muy alto.

¿Cuál es el sustrato básico para los bonsáis?

El sustrato básico para los bonsáis es la turba.

La turba marcha como sustrato básico por su aptitud para retener la humedad, pero no cumple los requisitos de porosidad y resistencia a la abrasión.

Deja un comentario