Utilizando que en este momento nos encontramos en plena temporada de trasplante de plantas tropicales (carmonas, serissas, ligustrum…) le exponemos el trasplante de un ficus. Este ficus pasó el invierno solamente y en este momento que comienza a alzar cabeza es el instante de trasplantar.
El sustrato que acostumbran a llevar es de muy baja calidad, poco drenante, con exceso de raíces y por consiguiente con poca oxigenación de exactamente las mismas.
Ciertas especificaciones que las distinguen son:
- Son mucho más pequeñas que las macetas en las que se cultivan otras plantas.
- Los test de bonsái tienden a ser considerablemente más anchos y poquísimo profundos (con alguna salvedad) que los normales. Si bien nos parezca increíble, las macetas lisas retienen mucho más el agua que las profundas, aun con exactamente la misma tierra.
- Tienen unos orificios bastante mayores que el resto macetas. Las raíces de los bonsáis precisan oxigenación y dejar que drene el agua para eludir el encharcamiento. En el instante del trasplante consideramos que estos orificios presentarán problemas, en tanto que el sustrato se puede huír, de ahí que, las cubrimos con rejas. Estas son estratégicamente ligadas con alambre para no desaprovechar sustrato.
- Aparte de estos orificios mucho más enormes, ciertas macetas para bonsáis tienen unos pequeños orificios. Estos se usa para poder pasar el alambre y poder sostener el árbol recién trasplantado.
- Tienen unas pequeñas patas que las levantan del suelo. Esto estimula la ventilación de la tierra e impide que las raíces salgan y medren en el suelo.
- Las patas de los tests tienen la posibilidad de ser de muchas formas: rectangulares, decoradas, las patas nube…
- Hay tests de bonsáis de muchas formas distintas para cada árbol. Por poner un ejemplo, los bonsáis con leños suaves y retorcidos se acostumbran a plantar en macetas ovaladas o redondas. En cambio, los bonsáis mucho más recios y rectos, es mucho más usual plantarlos en macetas rectangulares.
- Los bonsáis cascada precisan macetas mucho más altas a fin de que el árbol logre proseguir con su forma.
- Los colores en los que logramos hallar los test son infinitos, con lo que en el momento de escoger el nuestro vamos a deber fijarnos en de qué manera es nuestro árbol a fin de que el test quede perfectamente. Por servirnos de un ejemplo, los árboles como los pinos o los olivos silvestres acostumbran a plantarse en macetas de color cobrizo obscuro. Los árboles frutales o con flor se acostumbran a plantar en macetas que resalten aún mucho más su característica particular. Por poner un ejemplo, los manzanos, con sus frutos colorados, o los Acers, con las sensacionales hojas de un granate grande, acostumbran a plantarse en macetas de color azul. En la mayoría de los casos, el tono de la maceta es el complementario al color dominante del árbol.
El color y la manera de los test de bonsái termina siendo una decisión personal, puesto que cada individuo siente el árbol de formas distintas. Siempre y en todo momento debemos tener en consideración que las macetas son una sección fundamental para el cultivo de los bonsáis. En el momento en que la seleccionamos debemos tomar en consideración que no es necesario destacar mucho más que exactamente el mismo árbol, sino debe realzar su hermosura.
El punto por punto
Para lograr hacer los trasplantes de bonsáis con corrección va a ser preciso proseguir metódicamente una secuencia de pasos. También, va a deber tener los utensilios idóneas para efectuar esta labor eficazmente.
Antes de utilizar los procedimientos que se deben llevar a cabo es requisito dedicar atención al test. Esta debe tener un tamaño ideal y que sea según el tamaño del bonsái. Una maceta que se sobrepase en dimensión puede ser la causa de que se pudran las raíces de la planta tras un trasplante.
Materiales para el trasplante del bonsái de olmo chino
Antes de charlar de los materiales, charlamos del rincón donde vamos a hacer el traspante.
Procuramos una área plana, extensa y cómoda. Si no deseas ensuciar de tierra la región, emplear una bandeja y trabajar encima Si dispones de un espacio de forma exclusiva para trabajar con bonsáis, especial. Si no, asimismo puedes prolongar una bolsa grande para resguardar de restos de tierra la mesa.
¿De qué forma tienes que trasplantar tu bonsái?
Es esencial que poseas muy presente que, al trasplantar, provocarás un fuerte agobio en tu planta, de ahí que tienes que accionar de manera rápida y estable.
Antes de sacar el árbol de la maceta tienes que tener todo listo: macetas con sus rejas puestas, alambres de unión, cuerda de cáñamo, sustrato tamizado, palillos, etcétera…