Keshitsubo: 3-8 cm
Shito: 5-diez cm
De qué manera poner abono a un bonsái
El abono pertence a los pasos mucho más esenciales en el instante de cuidar de un bonsái. Al estar plantados en macetas pequeñas, precisan ser encurtidos para actualizar los nutrientes de la poca tierra que tienen.
Se sugiere abonar el árbol a lo largo de la temporada de desarrollo, esto es, desde primavera hasta finales de otoño. No se sugiere abonar los recién trasplantados árboles (los especialistas recomiendan aguardar un mes para llevarlo a cabo) ni tampoco los que están enfermos.
De qué forma regar un bonsái
Lo idóneo es emplear una regadera que tenga orificios hasta o con una lanza de riego lo mucho más extendida viable. Regar hasta el momento en que el agua salga por los orificios de drenaje y mojando las hojas. Hazlo en 2 tiempos para cerciorarte de que la tierra se empapa absolutamente y verifica que la temperatura del agua sea lo mucho más próxima a la temperatura ámbito intentando regar con agua de calidad, libre de cloro y cal.
En invierno trata de regar en las horas centrales del día, en el momento en que hace algo mucho más de calor, de esta forma evitarás que el agua que sobre se congele en el envase. No obstante, a lo largo del verano, riega por la mañana o por la tarde en el momento en que ahora ha caído el sol, de este modo prevendrás el contraste térmico en las raíces que logren perjudicarlas.
Seleccionar una aceptable localización
De ahí que es esencial comprender cuál es el hábitat natural de la clase que hemos conseguido. Por poner un ejemplo, si habitamos Mallorca y disponemos un olivo, va a estar en un hábitat afín al natural, en tanto que medra de manera natural en el Mediterráneo. En cambio, si contamos un ficus y habitamos La capital de españa, entendemos que, más que nada en invierno, no le importará estar a cubierto de las heladas. Para resumir, debemos notificarnos según la clase y dónde vivimos para amoldarla lo más bien que se pueda.
Localización del bonsái
Para saber el más destacable rincón para el bonsái; es requisito comprender qué género de árbol es y si es una planta de interior o exterior.
Las clases más frecuentes de bonsái, como el enebro, el pino y el abeto, son plantas de exterior y tienen que exponerse en las estaciones como las contrapartes mucho más enormes. Los bonsáis al aire libre asimismo tienen dentro árboles de hoja caduca , lo que quiere decir que sus hojas cambian con las estaciones.Estos tienen dentro arce, olmos, etcétera.