jabón potásico y aceite de neem bonsais

El Aceite de Neem es un insecticida y fungicida natural, de extenso empleo en el cultivo de hortalizas, orquídeas, sustanciosas y plantas por norma general. Su principio activo es la Azadiractina. Es un producto conseguido de las semillas del árbol de Neem.

Tiene efecto acaricida, nematicida, molusquicida y fungicida. Es biodegradable, ecológicamente seguro, sistémico y no deja restos en las plantas.

Aceite de neem insecticida

La utilización del aceite de neem como insecticida está muy extendido, y sucede que muchas son las virtudes que da. A que sea natural y combata varias plagas hay que agregar sus características hidrófobas, algo útil en el momento en que se usa como insecticida en cultivos al aire libre. No se desprende de las hojas de manera fácil y bastante menos lo realiza por las lluvias, de ahí que es tan efectivo.

El aceite de neem para plantas se puede generalizar a toda clase de cultivos y además de esto está autorizado en agricultura ecológica. Se puede emplear para hortalizas, frutales de hueso y semilla, vid, olivar, legumbres, plantas decorativas…

Aceite de parafina

Utilizado muchas veces como opción alternativa ecológica al régimen con aceite de invierno en cultivos y árboles con probables brotes de ácaros en etapa de hibernación. Se aplica sobre caducos sin hojas y antes que los nuevos brotes aparezcan, a fines de invierno.

Su efectividad es que se deposita como cubierta impermeable sobre los insectos que les impide respirar. Se va a aplicar a razón de 5-7cc por 10L de agua con un atomizador predominantemente.

El aceite de neem es seguro para emplear teniendo mascotas u otros animales silvestres

Los plaguicidas sintéticos que trabajan en contacto de manera frecuente se amontonan en el ámbito circundante, dejando restos tóxicos que tienen la posibilidad de dañar e inclusive matar a las mascotas y otros animales en el área.

El aceite de neem es un derivado natural del árbol de neem (Azadirachta señala), una pluralidad de hojaperennenativa de la India. Esto lo realiza orgánico y biodegradable.

¿Mi inconveniente es imposible solucionar por métodos fáciles antes de emplear químicos?

Si tienes una plaga de cochinilla lapa, puedes iniciar por quitarlas de forma manual y con esto sostendrás a raya la infección. Si tienes cochinilla algodonosa, puedes sacarla del mismo modo con una pinza, un palito con vinagre o alcohol y un kilo de paciencia.

Los químicos terminan con los bichos pésimos, pero frecuentemente asimismo con los microorganismos ventajosos que se relacionan con la planta y con esos que viven en fusión.

Deja un comentario