Al defoliar el ficus del producto previo advertimos un elevado número de hormigas, entre los primeros síntomas de que existe algún bicho en nuestro bonsái. En un caso así hablamos de cochinilla que irrespetuosamente llamamos de “lapa” bien difícil de ver a fácil vista pues se mimetiza con la corteza o se ubica en el reverso de las hojas. Este género de cochinilla adjuntado con la cochinilla algodonosa y la acanalada son las mucho más usuales. Como es bastante frecuente en esta temporada nos semeja atrayente comunicar con nosotros y centrar el producto en de qué forma lo suprimimos mucho más que en las especificaciones científicas del insecto en cuestión puesto que hay prácticamente 8000 variedades en la familia de los cocoideos.
COCHINILLA ACANALADA
¿De qué forma identificamos los síntomas?
Los síntomas que asisten a detectar los asaltos ocasionados por cochinillas son simples de ver. En contraste a los pulgones que eligen las hojas agradables, la cochinilla es menos riguroso y hace aparición tanto en hojas agradables como en viejas, e inclusive sobre las ramas. Ellas dejan pequeñas máculas amarillas, en las ubicaciones donde se ha predeterminado el caparazón. En la situacion de las cochinillas algodonosas, las masas de individuos y los filamentos blanquecinos y ceras que generan son con perfección perceptibles.
De qué forma advertir las plagas de cochinilla
Advertir la cochinilla a tiempo es esencial, en tanto que lo antes posible la advertimos mucho más veloz vamos a poder realizar algo para terminar con la plaga .
Tiende a ser un insecto que se lleva a cabo y reproduce a alta velocidad, conque es esencial comprobar cada pocos días las partes interiores de las plantas, hojas o tallos, para poder ver que no esté campando a gusto.
Prevención de plagas en bonsái
Esencialmente, es requisito cuidar a efectuar las podas con prolijidad. Un corte mal hecho puede ofrecer sitio a la aparición de hongos. También, es recomendable usar mastico tras cada poda, para asegurar una correcta cicatrización de las lesiones.
Otro consejo precautorio es, en el caso de tener mucho más de un árbol enano, espantar aquel que presente algún síntoma del resto de los compañeros. Así mismo, se va a poder impedir una epidemia. Finalmente, es esencial comprender qué tiempo y qué riego precisa cada género de bonsái, en tanto que si está bien nutrido, va a ser mucho más bien difícil que lo ataquen los agentes dañinos.
Si debes utilizar químicos ¿El peligro/beneficio compensa su empleo?
Los químicos terminan con los bichos pésimos, pero frecuentemente asimismo con los microorganismos ventajosos que se relacionan con la planta y con esos que viven en fusión.
Considera que estos químicos terminarán en el suelo del jardín o la terraza, arrastrados por los riegos o la lluvia y que su acción la efectuarán, además de esto, a mucha distancia del árbol donde la aplicaste.