Me encantan los bonsáis, pero uno de los aspectos más intimidantes de trabajar con ellos es saber qué herramientas utilizar y cómo utilizarlas. Es importante tener a mano las herramientas adecuadas para trabajar con bonsáis.
Botiquín de primeros auxilios
Un botiquín de primeros auxilios es imprescindible en cualquier hogar. Es importante tener uno a mano en caso de emergencia y, aunque no pueda crear un botiquín completo en el salón de su casa, hay algunos elementos básicos que puede reunir y que le ayudarán a mantener su bonsái sano y feliz.
No deben faltar los siguientes artículos:
- Vendas (de varios tamaños)
- Toallitas o spray desinfectante
- Pinzas (las tijeras de punta fina son aún mejores) * Bolsas pequeñas con cremallera para guardar los suministros
Bonsái, planta que se entrena en una maceta pequeña para que parezca un árbol.
El bonsái es una planta que se cultiva en una maceta pequeña. Es un arte japonés, y mucha gente disfruta cultivando bonsáis como hobby. Los bonsáis se pueden cultivar tanto en interior como en exterior, dependiendo del tipo de árbol que quieras cultivar, pero normalmente se mantienen en macetas de entre 8 y 46 centímetros.
Para cuidar su bonsái, riéguelo con regularidad y abónelo con fertilizante cada dos semanas durante la primavera, cuando comienza de nuevo el crecimiento tras finalizar el letargo.
El primer paso es asegurarse de que dispone de las herramientas necesarias.
El primer paso es asegurarse de que dispone de las herramientas necesarias. Las herramientas que necesite dependerán del tipo de bonsái que tenga. Si estás trabajando con un bonsái, entonces puede ser útil tener algunas herramientas que puedan ayudarte con tu trabajo. También debería tener cerca un botiquín de primeros auxilios y guantes a mano por si fuera necesario. También debería tener unas pinzas a mano para cuando llegue el momento de recortar o podar sus plantas.
Las pinzas son muy útiles para podar o alambrar bonsáis, ya que permiten agarrar y mover suavemente las ramas pequeñas.
- Utilice las pinzas para agarrar ramas pequeñas: Coloque la punta del dedo índice en un lado de la rama y el pulgar en el otro, con la mano paralela al tallo o tronco (no perpendicular). A continuación, agáchese en ángulo con los dedos doblados el uno hacia el otro hasta que se encuentren encima de la rama objetivo. Una vez lo hagas, apriétalos con la suficiente fuerza como para que no entre aire, pero no tanto como para que te duela. Esto debería sujetar el trozo de árbol que intentas agarrar con la seguridad suficiente para que no se caiga cuando tires de él.
- Utiliza pinzas para alambrar los árboles: Tendrás que tener a mano dos pares de pinzas para alambrar los bonsáis, ¡un par para cada mano!
Las tijeras de punta fina también son útiles para recortar ramas y hojas delicadas.
Pueden utilizarse para cortar alambres, pero no son lo bastante fuertes para cortar alambres gruesos. En ese caso, debes utilizar en su lugar unas tijeras para trabajos pesados.
La punta fina es ideal para cortar alambres pequeños e incluso ramas o ramitas más pequeñas que las que pueden cortar las tijeras normales, ya que tiene un borde más afilado que éstas. También puedes utilizarlas como herramienta alternativa si no dispones de tijeras para trabajos pesados (o si se rompen).
- También puede utilizar guantes protectores para algunos trabajos de bonsái. Esto es especialmente cierto si trabajas con árboles que tienen espinas o pinchos, como el boj y el enebro.
- Al podar un árbol con hojas o agujas afiladas, es mejor usar guantes para no pincharse con las defensas de la planta.
A veces utilizo guantes para trasplantar mis árboles porque no me gusta mancharme las manos de tierra (y porque tiendo a ponerme un poco pegajoso).
Los guantes son útiles para esta tarea porque te ayudan a evitar mancharte las manos, algo que puede ocurrir si no tienes cuidado. Tampoco tienes que preocuparte de ensuciarte las manos mientras desentierras las plantas y las mueves de un lado a otro, lo que significa que puedes centrarte en hacer bien el trabajo sin tener que preocuparte de si todos tus dedos están limpios o no cuando vuelvan a tocar la tierra.
Si no te gusta ponerte guantes, no está de más tenerlos a mano para que, si te cortas con una rama o una espina, puedas vendarla enseguida en lugar de esperar a que siga sangrando…. ¡y posiblemente infectar la herida con tus sucios dedos!
Esto es especialmente cierto cuando se trabaja con bonsáis. Lo último que alguien quiere es tener un dedo infectado por negligencia o descuido al podar sus plantas.
Es importante tener a mano las herramientas adecuadas para trabajar con bonsáis.
Cuando trabajes con bonsáis, es importante que tengas a mano las herramientas adecuadas. Necesitará:
- Un par de tijeras de podar (para cortar y podar)
- Un afilador de cuchillas cóncavas (para mantener afiladas las cuchillas)
- Cortaalambres (para recortar los alambres)
El número de herramientas dependerá del número de árboles que cultives; uno o dos árboles pueden requerir sólo un par de tijeras de podar, mientras que cinco o seis pueden necesitar dos pares. También es una buena idea tener un juego extra por si le pasa algo al tuyo. Cuando limpies tus herramientas después de usarlas, asegúrate de desinfectarlas antes de volver a guardarlas para que no crezca moho en su interior con el tiempo, ya que esto podría causar daños la próxima vez que las uses al esparcir las esporas como hacen las partículas de polvo cuando se ven alteradas por el movimiento a través de las corrientes de aire causadas por la apertura de puertas/ventanas, etcétera, durante el uso….
El primer paso es asegurarse de que se dispone de las herramientas necesarias. Yo suelo utilizar pinzas, tijeras y guantes. También guardo un par de vendas en mi botiquín por si me corto o araño algo mientras trabajo en mis árboles.
Nuestra selección de bonsai: