En el momento en que pensamos en un bonsái, la cabeza se nos irá a El país nipón. Irremisiblemente, esta pequeña planta está relacionada con la civilización de aquel país de Lejano Oriente. Pero hay que decir que, si bien parezca asombroso, el origen de este arte natural está cerca de El país nipón, en el otro enorme asiático: en China. Y sucede que el bonsái es una artesanía, una manera de cultivar y de modelar a la madre naturaleza, de llevarlo a cabo en miniatura. Aquí le vamos a dar unos consejos prácticos a fin de que tu bonsái se vea hermoso, sano y estéticamente idóneo para fotografiarlo y alardear de ellos.
El bonsái es solo para los profesores viejos nipones que conocen las técnicas escondes y mágicas solo al alcance de múltiples alumbrados.
Falso: Todos tenemos la posibilidad de realizar bonsái y bonsái del bueno. Te cuento mi caso. Yo comencé a realizar bonsái, por el hecho de que vi una película de Karate Kid, donde el sensei Miyagi tenía unos árboles pequeñísimos que cuidaba. Yo no tenía conocimiento ni de horticultura, ni de botánica, ni de arte. Me apunté en una asociación, comencé a leer gacetas preparadas como la Bonsai Pasió y libros de otros autores. Comencé a entrenar y en este momento he creado los entendimientos precisos para sostener un bonsái vivo, para trabajarlo y transformarlo en una obra de arte. O sea, si yo pude llevarlo a cabo, alguno puede llevarlo a cabo, aun tú…
Verdadero: Lo fantástico del bonsái es que es un arte vivo, con lo que tu árbol cambiara con la naturaleza y con el paso de las estaciones. En todos y cada estación hay trabajos que es conveniente mucho más por de qué manera se lleva a cabo el árbol en esta estación. Lo destacado es realizar un calendario de trabajos a fin de que lo gozes, lo lleves ordenado y tu bonsái reciba los mimos que corresponden a cada estación del año.
RAZONES PARA REGALAR UN BONSAI
Los bonsáis son, supuestamente, plantas enigmáticas. Se frecuenta opinar que son árboles editados genéticamente en el momento en que, de todos modos, su pequeño porte solo responde a una cierta forma de cultivo. Una que es genuino objeto de culto en Oriente, y que piensa una tradición ancestral a la que ningún apasionado de la jardinería puede resistirse.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DEL BONSAI DE INTERIOR?
Antes de ingresar detalladamente sobre los cuidados del bonsái de interior, hacemos una pausa. Cierto que no son árboles tan complicados como se pinta. Pero esto no quiere decir que perdamos de vista una situación: son árboles frágiles. Charlamos de una clase vegetal impresionantemente receptiva, por bien y por mal, cualquier cambio que se genere a su alrededor. De ahí que debemos ser precavidos con los cambios de luz, las corrientes y también, aun, con el riego. La mínima modificación en su espacio puede perjudicar al confort de nuestra planta. De ahí esa imagen habitual que el bonsái solicita tiempo y dedicación. Una creencia de que, en un caso así, es absolutamente alguna.
Mencionado lo anterior, observemos cuáles son estos cuidados del bonsái que nos dejarán cultivarlo sin mucha complicación en casa. Y no, no vamos a entrar en datos mucho más avanzados como puede ser como podar un bonsái. ¡Comenzamos por el principio que va a haber tiempo de llegar a este punto!