cómo hacer una buena tierra para mí bonsái

En el momento de buscar un sustrato la imaginación lo es todo. De este modo existe quien emplea hasta la arena de gato para el cultivo de un bonsái, así sea como sustrato total o como materia prima para entremezclarlo con una base.

Este material se muestra de manera comercial como un árido de empleo familiar a fin de que las mascotas (gatos) hagan sus pretensiones. Este absorbe tanto los líquidos e inclusive los pésimos fragancias. En verdad, hay arenas perfumadas.

Mezclas de sustratos

Conociendo las clases de tierra, con sus pros y sus contras, el aficionado termina realizando sus mezclas según con la manera de riego o el sitio donde habitan los bonsáis. Una aceptable mezcla de sustratos para bonsáis en la mayoría de los casos está formada por el 70% de Akadama y un 30% de grava o piedra volcánica. Pero en la situacion de apasionados recién iniciados y con no mucha experiencia en el momento de abonar o llevar un óptimo riego, lo idóneo es emplear mezclas preparadas que contengan turba, Akadama y grava volcánica. En un caso así, el sustrato Terrabonsai sería el especial.

Ciertas especies tienen requerimientos concretos en lo que se refiere a la mezcla de sustratos. en la situacion de los juniperos y pinos, precisan mezclas así como: 60% de akadama y 40% de volcánica, grava o kyriuzuna. Por otro lado, las azaleas, las camelias, las gardenias y los cítricos precisan un óptimo porcentaje de turba o Kanuma sola. Los árboles de secano, como olivos, romeros, etcétera. eligen suelos drenantes pero agradecen asimismo algo de materia orgánica.

¿Cuándo vive un bonsái?

Un bonsái, de la misma las variedades de árboles con las que se trabajan, tienen la posibilidad de llegar a vivir cientos y cientos de años. Las diferentes especies usadas en las técnicas de entrenamiento y diseño establece esta longevidad.

Son muy habituales los juníperos milenarios, extraídos de la montaña y los pinos nipones centenarios, que se sostienen en compilaciones ya hace décadas o aun siglos.

Empleo de macetas pequeñas o de exposición

Si tienes varios bonsáis en etapa de refinado o árboles de pequeño tamaño pues eres un apasionado de las mamas y shohin, quizás este es tu caso.

Las macetas pequeñas y de exposición proponen a los árboles un aspecto magnífico, pero una escasa reserva de agua. Esto supone que en verano, por todos las causas expuestos mucho más arriba que has ido leyendo, consigas tener inconvenientes.

¿Qué mezcla de sustrato debo emplear?

  1. Si no vas a poder regar en muchas horas (gracias a tu trabajo) y vives en una región seca, vas a deber añadir a la mezcla de sustrato algo de materia orgánica.
  2. Asimismo puedes añadir mucho más akadama, no tamizando bastante, solo quita el polvo (todo lo sea menor de 1mm rechazarlo o guardarlo para realizar keto), quedate con los enormes finos (entre 1mm y 2mm) o superiores. Así mismo novedades la retención de agua a fin de que aguante un tanto mucho más la humedad hasta el momento en que consigas regar en el momento en que llegues a casa.
  3. Si vives en una región muy húmeda, con lluvias usuales o humedad relativas altísima, entonces el sustrato de tu bonsái va a tardar bastante en secarse. Deberás añadir mucho más proporción de grava volcánica o de sarro a fin de que el sustrato tenga mucho más porosidad y no retenga tanta humedad entre las raíces.
  4. Siempre y en todo momento tienes que llevar a cabo un puñado de sustrato viejo en el sustrato nuevo que usamos para trasplantar el bonsái.
  5. Este sustrato viejo tiene dentro micorrizas, trichodermas y el resto de fauna / flora ventajosa para el árbol.
  6. De esta manera asistimos a repoblar el test con sustrato nuevo de estos seres fundamentales para la vida de tu bonsái.
  7. Asimismo puedes añadirlos tú mismo si el viejo sustrato consideras que se encontraba en malas condiciones. Si es de esta forma es preferible desechar todo el sustrato viejo y repoblar el nuevo con artículos simples de hallar en el mercado.

Te sugiero estas mezclas en la mayoría de los casos, según el género de árbol, pero solo es un concepto aproximada que te va a ayudar en este momento que comienzas. Mucho más adelante vas a poder preguntar otras mezclas según tus condiciones en general, horarios de riego de tu bonsái (según tu trabajo y horarios que consigas atenderle), tu región climática, opciones de localización, etcétera…

Deja un comentario